Transporte de carga: “Hoy es imposible subsistir y todavía falta lo peor”, advirtió Ludi

Transporte de carga: “Hoy es imposible subsistir y todavía falta lo peor”, advirtió Ludi

El protesorero de la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas, Hermes Ludi, describió la realidad del sector en el marco de la economía inflacionaria y la sequía que golpeó al campo.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ludi repasó que “durante la sequía que se produjo en el gobierno de (Mauricio) Macri hubo un millón y medio de viajes menos y ahora se calculan dos millones de viajes menos en el país. De 55 millones de toneladas de soja que había en 2008-2009, hoy vamos a tener 27 millones de toneladas producto de la sequía y por los 20 años de políticas nefastas que lleva este gobierno”.

“Uno se pregunta si son brutos o son malvados, y creo que lo hacen de malvados porque el plan de involución ha funcionado perfectamente. Todos los países de alrededor nuestro mejoraron: Brasil aumentó el 100% en el mismo periodo y Paraguay hoy nos vende soja. De la manera en que hemos ido para atrás, solamente se logra con una planificación como la que hizo el gobierno”, evaluó.

En este contexto, dijo que con la situación inflacionaria “es imposible subsistir” y planteó que “todavía falta lo peor porque hay zonas donde hay cosechas hoy como Chaco y Tucumán que están muy pobres, y Salta y Jujuy, pero eso se termina y no vamos a tener la reserva del silobolsa que había otros años porque en este momento están todos entregando”. “Hasta ayer iba el 44% de la cosecha de maíz que se ha levantado y nos queda poco menos del 60% para un mes aproximadamente, y cuando eso se termine no sé qué vamos a hacer. Yo hace 10 días que estoy parado, llamando a todos lados y no hay nada; el único viaje que hay es hacer mínimo 600 kilómetros con el camión vacío, y los números son más finos todavía. Por eso lo más complicado está por venir”, sentenció.

Y agregó que “por suerte hoy llovió un poco y ojalá siga todo el día porque nos da una esperanza de que vamos a tener trigo, y otra esperanza es que el gobierno no está dejando exportar cuatro millones de toneladas a las empresas exportadoras, que ya tienen las certificaciones hechas para hacerlo y ha depositado la retención de esos cuatro millones; es decir que al productor ya le cobraron la retención, el intermediario que es el exportador perdió las retenciones que ya se las descontó pero no puede liquidar esas toneladas”.

“Los molinos no están queriendo vender harina porque tampoco pueden comprar –o no les están queriendo vender-trigo, y dentro de unos días habrá escasez de harina y de pan. Por eso ahora con la lluvia espero que las perspectivas mejoren, que el gobierno destrabe lo que está trabando y se normalice el mercado del trigo”, acotó.  

 

Relacionados

Cemener pondrá en marcha el Centro de la Mujer

Cemener pondrá en marcha el Centro de la Mujer

Este viernes se presentó el Centro de la Mujer del Centro de Medicina Nuclear y Molecular…
Bordet: “Hay políticas públicas que deben trascender gestiones y ratificar derechos”

Bordet: “Hay políticas públicas que deben trascender gestiones y ratificar derechos”

El gobernador Gustavo Bordet recorrió obras de la puesta en valor del complejo Escuela Hogar Eva…
Espías: el Tribunal de Cuentas suspendió por seis meses y sin goce de sueldos a Pablo Palá

Espías: el Tribunal de Cuentas suspendió por seis meses y sin goce de sueldos a Pablo…

Pablo Federico Palá fue suspendido por seis meses, sin goce de sueldo, en su cargo del Tribunal…