Vidal: “En Argentina no podemos dar saltos al vacío ni seguir tolerando relatos”

La actual diputada nacional de Juntos por el Cambio (Buenos Aires), María Eugenia Vidal, estuvo en Paraná acompañando la campaña a la Intendencia de Emanuel Gainza, y en ese marco analizó el escenario político de cara a las elecciones generales de octubre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Vidal destacó el triunfo de Maximiliano Pullaro como gobernador de Santa Fe y destacó que “hay una vocación de cambiar de los argentinos y de los santafesinos y ahora esperamos que esa vocación de cambio también llegue a Entre Ríos acompañando a Patricia (Bullrich), a Rogelio (Frigerio) y a Emanuel (Gainza) en Paraná”.

Respecto de la unidad tras las PASO, mencionó: “Yo públicamente dije que iba a votar por Horacio pero ahora estuve en Entre Ríos acompañando la candidatura de Patricia, las PASO son una competencia de los partidos políticos; con Patricia trabajamos juntas muchos años, igual con sus candidatos y la gente nos comprometió a la unidad. Durante todos estos años dijimos que Juntos por el Cambio no se iba a romper en las PASO y que al día siguiente íbamos a estar juntos, y hoy tenemos que honrar ese compromiso. Asi que hoy estamos integrados, trabajando juntos, yo ahora recorro el país –lo vengo haciendo hace más de un año- para decirle a los argentinos que hay un solo partido político que tiene el liderazgo, el equipo y los planes para sacarnos delante de esta situación tan injusta y tan dolorosa, y ese equipo es el de Juntos por el Cambio”.

Sobre la necesidad de mayores gestos de unidad a nivel nacional, detalló que “Patricia y Horacio estuvieron juntos el domingo en Santa Fe; unos días antes estuvieron juntos en Buenos Aires donde Horacio dijo explícitamente que hará todo lo que pueda y que ponía todo a disposición, sus equipos, sus ideas, todo lo que había trabajado para que Patricia sea Presidente; antes habían compartido un desayuno para empezar a integrar equipos técnicos, y la misma noche de la elección Horacio fue a saludar a Patricia en el bunker y estuvimos todos juntos. Así que creo que no ha faltado ni vocación, ni gestos, ni acciones concretas para demostrar que estamos juntos, no solo en esta campaña sino como espacio. Hace 8 años que se formó Juntos por el Cambio, y también en otro momento se dudó sobre nuestra unidad: cuando perdimos la elección en 2019 muchos creían que se terminaba ahí y sin embargo estuvimos juntos”.

Consultada por el fenómeno electoral de Javier Milei, consideró que “lo que él plantea es una discusión de qué tipo de cambio queremos en Argentina. Está claro que él plantea un cambio y nosotros también, la pregunta es qué cambio. (Sergio) Massa sin dudas es continuidad de la pobreza, de la inflación, de todos los problemas que el kirchnerismo no sólo no pudo resolver desde el 2019 para acá, sino que agravó. Ahora, cuando discutimos qué cambio, nosotros decimos que, para que de verdad sea tal, tiene que ser un cambio que no tenga vuelta atrás, que sea para siempre: si derrotamos la inflación, que sea de verdad y para siempre; si mejoramos la educación, que sea de verdad y para siempre. Y para eso no alcanza con el liderazgo de una persona por mejor intencionada que sea; se necesita experiencia, equipo, gobernadores, intendentes, senadores, diputados, las reformas más importantes que Argentina tiene que hacer son reformas que pasan por el Congreso, y ahí se requiere un numero de apoyo determinado”. “Los cambios más importantes de Argentina: cambiar las leyes laborales, un presupuesto a déficit cero, bajar los impuestos… todos esos cambios que los argentinos queremos, requieren leyes”, acotó.

En cuanto a una posible unidad de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza en el Congreso, Vidal explicitó que “ahí hay una segunda discusión de cambio: una es si es posible y si tenemos los equipos, y la segunda son las ideas, y me parece que es interesante discutir algunas ideas de La Libertad Avanza”. Como ejemplo, planteó: “Para educación, LLA propone un sistema de vouchers donde le dan la plata a cada familia que elige la escuela e incluso decide si su hijo va o no a la escuela, porque plantean que la educación no tiene que ser obligatoria. Nosotros no compartimos eso, no creo en un país donde los padres puedan elegir si mandar o no a sus hijos a la escuela; creo en un país con educación obligatoria porque si hay algo que te da la educación, es libertad para elegir; sin educación no sos libre. En otro caso, plantea la libre portación de armas sin regulación para que los ciudadanos se defiendan; yo no quiero decirles a los ciudadanos que su defensa depende de que tengan un arma en la casa y que puedan matar a alguien; quiero decirles que van a tener un sistema de seguridad, una policía entrenada, capacitada que los defienda. No creo que todos tengamos una pistola en casa o en el auto para sobrevivir en este país”.

“Por eso, una cosa es el equipo y la capacidad de llevar las reformas adelante y otra cosa son las ideas, y ahí también tenemos diferencias”, resumió.

Sobre el modo de frenar el crecimiento electoral de Milei, consideró: “Nosotros nos tenemos que enfocar y poner toda la energía en contarle a los argentinos cual es nuestra propuesta. Queremos una educación obligatoria, queremos 180 días de clases y que los chicos estén en las escuelas, queremos un nuevo plan de alfabetización para que los chicos vuelvan a aprender a leer y escribir, queremos una verdadera discusión sobre educación. Si hablamos de seguridad queremos una política que pelee contra el narcotráfico en serio, y no hay nadie en Argentina que tenga la experiencia de haberlo hecho como Patricia Bullrich, de haber enfrentado no sólo al narcotráfico sino a todas las mafias de Argentina, porque el país está como está no solo por los malos gobiernos sino por muchos sectores corporativos y mafiosos que nunca quisieron que sus intereses se vieran tocados, y para eso hay que tener mucho coraje y mucha experiencia y ella ya demostró haber dado esas peleas”.  

“Tenemos que enfocarnos en decirle a los argentinos –muchos de los cuales nos votaron en 2015, en 2019, en 2021- que seguimos siendo ese espacio capaz de dar esas peleas, con propuestas concretas, con equipos, y que Argentina está en una situación donde no podemos dar saltos al vacío ni seguir tolerando relatos”, concluyó.

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish