Videos del 20 de marzo de 2020: el aislamiento por Covid en las calles de Paraná

Videos del 20 de marzo de 2020: el aislamiento por Covid en las calles de Paraná

Video:
Gendarmería recorre las calles de Paraná con un mensaje por el coronavirus

La noche del jueves 19 de marzo de 2020 fue el último vestigio de lo que solíamos conocer como “normalidad”, cuando el presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores, anunciaba la aplicación del Decreto 297/20, el cual aplicaba desde las 0 del 20 de marzo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en todo el territorio nacional.
Hoy se cumplen tres años de ese momento, el cual fue un punto de quiebre en la vida de millones de argentinos. A partir de entonces, todo cambió y se vio afectado por ese virus desconocido llamado “Coronavirus”, con su nombre científico Covid-19, al cual comenzábamos a habituarnos.

El movimiento en Paraná:
Desde ese 20 de marzo de 2020, la realidad fue atravesada por una “nueva normalidad” que afectó todos los ámbitos, como cambios en los vínculos y formas de relacionarse, el trabajo, la educación y la economía.
Con motivo del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” decretado por el gobierno nacional, personal policial realizaba desde el día siguiente, controles en la zona de la Costanera Baja y Puerto Nuevo de la ciudad de Paraná.

“Por el decreto, todos los argentinos y todas las argentinas, deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de este momento nadie debe salir de sus residencias, todos deben quedarse en sus casas”, indicó el mandatario en su discurso transmitido por cadena nacional esa noche de incertidumbre, que parecía una escena salida de alguna película sobre el “apocalipsis” o el “fin del mundo”.

La medida entró en vigencia a partir de las 0 de ese día y se extendió -en principio- hasta el 31 de marzo. Sin embargo, esa fecha se extendió nuevamente hasta el 10 de abril, y luego, tuvo sucesivas prórrogas.
A partir del 20 de marzo se suspendieron las clases presenciales de todos los niveles y los espectáculos deportivos y culturales en todo el país, y las calles quedaron vacías. A esa altura en el país se habían registrado un total de 128 casos positivos de coronavirus.

Cumplimiento del decreto
El segundo día del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” decretado por el gobierno nacional. Elonce TV recorría las calles de Paraná, para registrar cómo se desarrolla la cuarentena total en la ciudad.

Última cuarentena
Ya en mayo de 2021, se vivió uno de los peores momentos de la emergencia sanitaria, cuando se registró el primer pico de casos, lo que obligó a volver pasos atrás y establecer una cuarentena estricta durante 9 días, la última de ese tipo que se vivió.

En el primer año de pandemia, Argentina registraba 2,1 millones de infectados por coronavirus y 52 mil muertes. A dos años del inicio de la cuarentena, el país ya registraba 9.004.829 contagios y 127.439 víctimas fatales.
Hasta fines de febrero de 2023, la cifra oficial de fallecidos, ascendía 130.463 personas en el país.

Calles desiertas en Paraná:

Fuente: www.elonce.com

Relacionados

Gesto de corazón: hizo fila toda la noche para que su madre obtenga sus anteojos

Gesto de corazón: hizo fila toda la noche para que su madre obtenga sus anteojos

En el marco de la segunda jornada del Programa Nacional Mirarnos, que se llevó a cabo…
Organizaciones sociales cortan las Cinco Esquinas en Paraná: qué reclaman

Organizaciones sociales cortan las Cinco Esquinas en Paraná: qué reclaman

Organizaciones sociales cortan la circulación en la la zona de Cinco Esquinas en Paraná para exigir…
Escritores leyeron poesías a alumnos de la escuela Juan Manuel de Rosas

Escritores leyeron poesías a alumnos de la escuela Juan Manuel de Rosas

Hoy se celebra el Día Internacional de la Poesía en el mundo, que coincide casualmente con…