- Provinciales
- 16 junio, 2023
- 9
Zacarías: “El dirigente con más votos en Entre Ríos es Rogelio Frigerio”

El diputado provincial Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano) se refirió a las conclusiones que difundió el consultor político Carlos Elgart respecto a la preeminencia de Javier Milei en las encuestas, y en contraposición ensalzó la figura de Rogelio Frigerio a quien consideró como “el dirigente con más votos en la provincia, que sintetiza el cambio”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zacarías analizó la estrategia del oficialismo provincial de unificar las elecciones para que el sector de Javier Milei reste votos a Juntos por el Cambio y consideró que “el gobernador (Gustavo) Bordet se equivoca porque incorpora una discusión nacional en un tema provincial como son las elecciones de Entre Ríos, y además el análisis de este encuestador (Carlos Elgart) es correcto y no está equivocado cuando dice que Milei hoy está primero en las encuestas, pero no dice que estamos hablando de una elección interna y hay tres fuerzas políticas: la de libertarios, la de Juntos por el Cambio y Más para Entre Ríos del Partido Justicialista. Milei tiene más votos que todos porque es el único candidato de su partido, nosotros llevamos dos candidatos a Presidente que son Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich pero la suma de los dos supera a Milei, y la suma de Rogelio Frigerio junto a los votos que pudiera sacar si se presentara como candidato a gobernador Pedro Galimberti, es ampliamente la mayoría de todos los candidatos. Rogelio Frigerio solo saca más votos que Milei”.
“Rogelio Frigerio es el dirigente de las próximas elecciones de la provincia de Entre Ríos que por sí solo saca más votos en toda la provincia; no hay ningún dirigente ni candidato que saque más votos que Frigerio. En síntesis, si se hace un análisis parcial, el dirigente que más votos tiene en la provincia es Rogelio Frigerio, y por eso es el hombre que va a ganar las elecciones. Si hay un dirigente que sintetiza el cambio en la provincia de Entre Ríos no es Milei, es Rogelio Frigerio”, definió.
En ese contexto, expresó que le “gustaría que haya una lista de unidad” en Juntos por el Cambio: “Creo que Galimberti, Cusinato, Schneider, que son dirigentes muy importantes de la Unión Cívica Radical, seguramente deben estar hablando y si no lo hacen apuesto a que lo hagan con Rogelio Frigerio porque tenemos que trabajar en función de los intereses de los entrerrianos y no en función de los intereses particulares de ningún dirigente”. “Ya hubo una encuesta, la más importante de la provincia que no se equivocó y que fue la elección a diputados nacionales donde Rogelio Frigerio hizo una gran elección y Galimberti también porque obtuvo minoría, fue muy meritorio de parte de Galimberti quien es un buen intendente pero también es un hombre que tiene sentido común y ojalá que arriben a un acuerdo para bien de todos los entrerrianos”, planteó.
En ese marco, resumió que “ante la pregunta de cualquier encuestador, la primera respuesta de los entrerrianos es que quieren cambiar. Y el cambio hoy es Rogelio Frigerio, no es Milei” y agregó que “el error del gobernador Bordet fue unificar las elecciones porque la incorporación de los candidatos nacionales a Presidente y a legisladores le va a poner un freno a la posibilidad de la candidatura de Adán Bahl porque casualmente el cambio se expresa a nivel nacional”.
“Antes era un orgullo que un padre trabajara en una repartición oficial, en el Correo, el ferrocarril, en el gobierno y sin embargo hoy es padecer un sueldo mínimo que no alcanza para vivir con dignidad. Es decir que el empleado público hoy no está cómodo sino que sale urgente de Casa de Gobierno a buscar otro trabajo para poder sostener su familia dignamente. Y ante eso hay un deseo de cambio y nos encontramos ante un dirigente muy bien formado intelectualmente, que tiene una agenda nacional e internacional, que conoce de economía, que ha manejado el Estado como ministro del Interior y que fue el único ministro que se ocupó de Entre Ríos sin hacer diferencia de partidos políticos, se puso al lado del gobernador Bordet y de los intendentes. Si los intendentes y el gobernador fueran personas agradecidas y con memoria –como creo que lo son- no tendrían que dudar que Rogelio Frigerio debería ser el gobernador de esta provincia”, evaluó.
En ese marco, ensalzó aún más la figura de Frigerio al sostener que “no es de ningún partido, proviene del desarrollismo porque su abuelo fue el hombre que unió a Frondizi con Perón y transformó un gran frente nacional, pero Rogelio no tiene partido y es una virtud es que está por encima de los partidos políticos, que hoy no son la síntesis que quiere la gene. Él es desarrollista, pero además ser afiliado a un partido político no significa pertenencia”.
Consultado por la interna nacional de Juntos por el Cambio, Zacarías afirmó: “No me gustaría que Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se enojen conmigo pero Rogelio Frigerio está un paso por delante de ellos, primero porque es un hombre que conoce la provincia y porque tiene una visión mucho más amplia de lo que significa un partido político”. “Rogelio Frigerio no es candidato a Presidente de la Argentina porque posiblemente en la política hay que cumplir algunos escalones, pero me animo a decir que va a ser un hombre de discusión nacional”, concluyó.