El gobernador Torres celebró la media sanción de la esencialidad educativa

El gobernador chubutense Ignacio Torres celebró la media sanción del proyecto de ley que declara a la educación como servicio estratégico esencial y obligatorio, garantizando el dictado de clases y los establecimientos escolares abiertos durante los días de paro o huelga docente y no docente.
El proyecto fue girado al Senado, a la espera de correspondiente tratamiento en comisiones para luego ir al recinto. Torres manifestó al respecto: “Es fundamental para sentar las bases de un país más justo y equitativo para poner a la educación en el lugar donde nunca debió dejar de estar”.
Felicitó a la diputada chubutense Ana Clara Romero y expresó la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en todos sus niveles y en cada provincia del país. En ese sentido, reveló que su provincia “desde el día uno estamos enfocados en fortalecer todo el sistema, y lo hemos venido demostrando con la Ley de Profesionalidad Docente, el Plan de Alfabetización, la esencialidad en los comedores estales, la Ley de Educación Financiera”.
Del mismo modo, lamentó la situación de los últimos seis años y reveló que “en la provincia de Chubut los chicos tuvieron solamente un poco más de 150 días de clases, atentando con el futuro de nuestros alumnos”. “Hay que buscar garantizar a los niños y adolescentes de nuestro país las escuelas abiertas y la posibilidad de permanecer en ellas cuando corresponde en nuestro sistema de educación obligatoria”, remarcó.
Por su parte, Romero señaló: “Esta es una posibilidad que históricamente Chubut no tuvo, pues tiene una historia de enorme conflictividad docente”, y agregó que “la normalidad escolar supo ser una excepción en nuestra provincia, una provincia que tiene las cifras más altas de paros escolares de los últimos 20 años”.
La legisladora reveló que “entre 2018 y 2020 hubo solamente 161 días de clases normales en tres años acumulados”. “En 2019 la provincia tuvo 17 semanas seguidas de paro, sin que esto persuadiera la solución de fondo del conflicto”, reiteró.
Esta cantidad de días de clases perdidos “influye enormemente en el déficit de rendimiento y aprendizaje”, explicó la legisladora, aclarando que “es realmente una tragedia educativa y por eso es tan importante generar estos dispositivos para evitar que ningún chico pase por esta situación nuevamente”.
Finalmente, Romero destacó que durante 2024, la Legislatura de Chubut, a instancias del gobernador “Nacho” Torres, “sancionó la Ley de Profesionalidad Docente a partir de la cual se redujo en un 35% el ausentismo docente, asimismo se declaró la esencialidad de los comedores escolares de gestión estatal, se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización, se aprobó la Ley de Educación Financiera, de Inteligencia Artificial y de nuevas tecnologías, y por primera vez en 10 años, el 1 de marzo de 2024 todos los chicos en la provincia de Chubut iniciaron las clases”.