Iluminan de rojo el Palacio Municipal por el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. Las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas al año.
Según datos brindados por la Cruz Roja, 1 de cada 10 personas admitidas en un hospital necesita sangre. 450 ml de sangre pueden salvar hasta 3 vidas ya que al llegar al centro de transfusión es dividida en 3 componentes: hematíes (glóbulos rojos), plasma y plaquetas que se transfundirán a cada paciente en función de sus necesidades.
Para realizar una donación voluntaria de sangre es necesario tener entre 16 y 65 años de edad, pesar mínimo 50 kilos y gozar de buen estado de salud, según la página web oficial del Ministerio de Salud de la Nación
También es condición no haber tenido fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días. En caso de haberse realizado piercings, tatuajes, cirugías, implantes, endoscopía, se debe aguardar 12 meses para poder donar sangre
Mientras que, es un impedimiento para la donación tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación; haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular; ser usuario de drogas y ser portador de VIH.
Antes de donar sangre es importante alimentarse e hidratarse bien y haber escansado durante, al menos, seis horas de corrido. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses. Es un gesto simbólico para agradecer a quienes donan sangre de manera voluntaria y concientizar sobre su importancia para salvar vidas. (APFDigital)