La política en tiempos de IA: De Loredo lanza un deep fake de Llaryora y desata una tormenta en Córdoba

La política en tiempos de IA: De Loredo lanza un deep fake de Llaryora y desata una tormenta en Córdoba
infoentrerios.com
  • Publicado el:junio 26, 2025

Mucha polémica abrió en vísperas de las elecciones porteñas un video armado por Inteligencia Artificial por militantes de La Libertad Avanza, donde aparecía un falso Mauricio Macri anunciando que el Pro bajaba la lista de Silvia Lospennato para que los votantes se inclinaran directamente por Manuel Adorni. El tema generó una airada reacción del Pro, pero no tuvo ninguna consecuencia legal.

Ahora el jefe del bloque radical de Diputados, Rodrigo de Loredo, echó mano a la IA para armar un video falso con el gobernador cordobés Martín Llaryora que se viralizó y generó gran polémica en esa provincia. Se trata de una deep fake, una técnica de inteligencia artificial que permite crear imágenes, videos o audios falsos que parecen reales, manipulando el rostro, la voz o los movimientos de una persona para que parezca que dijo o hizo algo que en realidad no ocurrió.

El diputado De Loredo aclaró que, a diferencia del video con Mauricio Macri, él aclaró que se trataba de IA. De hecho, el video concluye con esta frase (irónica): “Basado en hechos reales. Escrito y dirigido por la Inteligencia Artificial”.

“Hice un uso ético y transparente de la inteligencia artificial”, se defendió De Loredo al ser consultado por Cadena 3.

Lo cruzó en cambio el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, que lo reprendió: “A veces las imitaciones, si son malas, ponen en evidencia a quien las realiza. De todos modos, gracias por avisarnos a tiempo a los cordobeses;  porque si con la IA sos capaz de esta bajeza, mejor no pensar lo que podrías haber hecho como intendente de Córdoba. Qué pena”.

Qué dice el falso Llaryora

Esto es lo que le hace expresar De Loredo al gobernador cordobés, IA mediante: “Acá muchachos no nos salvamos con gestión, eso es para los boludos. No se trata de encontrar soluciones a esto sino culpables. Tenemos que poner toda la culpa en el Gobierno nacional. Todo el mundo sabe que se cortaron los subsidios. Entonces aprovechamos la volteada y aumentamos al máximo la luz, el agua, el interurbano, los peajes, todo”.

“¿Quién va a saber que el ajuste nacional explica menos del 20% de las tarifas? Nadie. La bala que sí nos entró, pero bueno, hay que hacer control de daños es la del aumento de los impuestos. Pero la calentura de la gente pasa. Tuvimos que meter el mayor aumento de la historia de Córdoba para tener fondos para las elecciones”.

“Ahora se viene la segunda etapa, tenemos que diferenciarnos de la Nación con tres ejes: educación, campo y jubilados. Poner todo el énfasis en el reclamo universitario nacional evita que paguemos el costo del reclamo de los docentes en Córdoba, que le estamos pagando una miseria y la pésima situación de las escuelas. Reclamar a Milei por las retenciones, nos permite no dar explicaciones del aumento histórico que metimos al inmobiliario rural. Y como los fajamos con los Ingresos Brutos. Y alzar la bandera de los jubilados nacionales nos permite evadir el reclamo de los jubilados cordobeses, a los que ajustamos sistemáticamente, y les metimos un hachazo ni bien asumimos”.

“Este es el único camino posible, lo contrario sería bajar el gasto para así bajar impuestos, y cobrar tarifas razonables, pero a costa de cortar contratos, dejar a la mitad de los compañeros sin cargos en el Estado y hacer competir a las empresas amigas”.

Concluye diciendo: “Y la verdad nadie quiere acá terminar de esa manera, así que todos tienen que entender el plan, para continuar haciendo peronismo como lo hacemos hace 25 años”.



Fuente

Compartílo: