Presentaron un proyecto para cambiar el peso por otra moneda nacional

Presentaron un proyecto para cambiar el peso por otra moneda nacional
infoentrerios.com
  • Publicado el:julio 2, 2025

El diputado y ex ministro de Economía Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados con el objetivo de establecer una nueva moneda nacional, denominada Argentum (AG), que reemplazaría al peso actual a partir del 1 de enero de 2026.

Según la iniciativa presentada por López Murphy, cada Argentum sería equivalente a 1.000 pesos actuales, lo que implicaría una eliminación de ceros en la moneda nacional. Además, la centésima parte de esta nueva unidad sería denominada centavo. Esta medida, según el economista, tiene como objetivo ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos y reducir errores en las transacciones cotidianas. Sin embargo, remarcó que no se trataría de una medida económica de fondo, sino de una herramienta técnico-administrativa.

El proyecto también contempla un período de transición de seis meses entre ambas monedas. Durante ese lapso, tanto los billetes y monedas en pesos como los de Argentum circularían simultáneamente. Luego de ese período, los pesos perderían su curso legal, quedando en vigencia únicamente la nueva moneda. Esta transición, según el texto de la propuesta, busca evitar desajustes y permitir a la población adaptarse al cambio progresivamente.

La eliminación de ceros: antecedentes históricos y objetivos
En los fundamentos, López Murphy explicó que la eliminación de ceros, aunque no constituye una medida económica profunda, sí tiene un impacto positivo en el ordenamiento del sistema financiero. “La eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta técnico-administrativa que permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores, y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario, sin alterar el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos”, argumentó el diputado.

El proyecto hace referencia a antecedentes históricos, siendo el más reciente el Decreto PEN N° 2128 de octubre de 1991, que dispuso la implementación de la línea peso en 1992, eliminando cuatro ceros del austral. López Murphy afirmó que la propuesta de creación del Argentum sigue una lógica similar, con el propósito de “eliminar tres ceros mediante la creación de una nueva moneda de curso legal denominada ‘Argentum’, sin alterar el valor real de los bienes, servicios, contratos u obligaciones”.

Este enfoque tiene como base la experiencia de otros países que han realizado cambios monetarios similares, lo que garantiza que el valor real de la economía no se vería afectado, a pesar del cambio de denominación.

Obligaciones bancarias y salariales: cambios importantes para el sistema financiero
Si el proyecto es aprobado, se establecería que todas las entidades financieras del país tendrían que convertir los saldos en pesos registrados en cuentas bancarias, cajas de ahorro y otros instrumentos financieros a Argentum. Los pagos de cheques y órdenes de pago emitidos en pesos también serían convertidos a la nueva moneda a partir de la fecha de implementación de la ley. Esto significaría que los bancos y otras instituciones financieras tendrían que realizar una adaptación tecnológica y operativa para manejar ambas monedas durante el período de transición.

Además, el proyecto señala que todas las obligaciones de pago, incluidas las remuneraciones salariales y las prestaciones previsionales, deberían ser abonadas en Argentum a partir de la fecha establecida en la ley.

La creación del “Argentum”: una medida técnica
López Murphy también destacó que la creación del Argentum no solo tiene como fin simplificar el sistema monetario, sino también fortalecer la estabilidad económica y la confianza pública en el sistema financiero.

“En un contexto donde la estabilidad y la confianza son condiciones necesarias para el desarrollo económico, la creación del ‘Argentum’ se presenta como una medida técnica prudente, jurídicamente respetuosa de los derechos adquiridos y orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino”, concluye el proyecto.

A pesar de los beneficios que propone la nueva moneda, el proyecto enfrenta varios desafíos políticos y económicos, y es probable que siga generando debates en la Cámara Baja antes de su posible aprobación.
Clarín



Fuente

Compartílo: