Profesorados de Concordia realizaron una volanteada en defensa de la educación pública

infoentrerios.com
  • Publicado el:mayo 22, 2025

Los cinco profesorados de Concordia salieron a las calles para visibilizar su preocupación ante la posible suspensión de carreras a partir de 2026. Reclaman estabilidad laboral, presupuesto y garantías para estudiantes y docentes.

Este jueves, estudiantes y docentes de cinco profesorados de Concordia llevaron adelante una volanteada por el centro de la ciudad para expresar su preocupación ante la posibilidad de cierre de carreras en el nivel superior a partir del ciclo lectivo 2026.
Participaron de la jornada el Profesorado de Ciencias Sociales, ISDICA (Instituto Superior de Ciencias de la Educación), la Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento”, el Instituto Técnico Superior Concordia y el Profesorado de Educación Primaria y Especial.

La medida fue definida en la segunda asamblea de profesorados, realizada hace algunas semanas en ISDICA. La primera tuvo lugar el pasado 21 de abril y la tercera se desarrollará el próximo 21 de mayo.
“Los institutos de Educación Superior Técnica y de Formación Docente de la Provincia y de Concordia nos encontramos en alerta ante la posibilidad inminente de cierre de carreras a partir del ciclo 2026”, indicaron desde el Instituto Técnico Superior Concordia, que funciona en calle Vélez Sársfield.

Entre los principales reclamos, los profesorados señalan:

Pase a planta permanente del personal docente

Estabilidad laboral y titularización de horas cátedra y cargos

Edificios propios para todos los institutos

Mayor presupuesto para becas estudiantiles

Garantía de una formación gratuita, crítica y reflexiva

Salarios por encima de la línea de la pobreza

Defensa del régimen jubilatorio docente

Durante la volanteada, los manifestantes entregaron información a vecinos y transeúntes con el objetivo de difundir la situación que atraviesa el nivel superior y visibilizar su lucha por una educación pública de calidad.
Desde los institutos remarcaron que la preocupación se centra especialmente en las carreras consideradas “a término”, cuya continuidad se pone en duda año tras año. Esta situación genera incertidumbre tanto para los docentes, que enfrentan inestabilidad laboral, como para los estudiantes que no tienen garantizada la continuidad de su formación.
“Se encuentran garantizadas las carreras en curso, pero las más perjudicadas son aquellas que iniciaron su primer año en 2025”, explicaron los docentes, publicó Diario Río Uruguay. (APFDigital)

Fuente

Compartílo: